Modelo Minnesota

La Búsqueda del Propósito de La Vida

¿Qué es el Modelo Minnesota?

En PRISMA seguimos las bases del modelo Minnesota de recuperación. Este abordaje cuenta con más de 70 años de experiencia, desarrollo e investigación puestos al servicio del tratamiento de las adicciones. Tiene su origen en el estado de Minnesota, del que toma su nombre dados los desarrollos que ocurren entre 1948 y 1950 a partir de tratamientos ofrecidos por los centros Pioneer House, Hazelden y Willmar State Hospital.

El modelo Minnesota entiende la adicción como una enfermedad primaria, crónica, progresiva que tiene como consecuencias negativas el deterioro y compromiso de la vida en sus esferas física, psicológica, social y espiritual.

Este modelo de abordaje entiende que ningún adicto es culpable de su enfermedad, pero si es responsable de su recuperación. Se aborda la adicción como una enfermedad multifacética por la complejidad de aspectos físicos y psicológicos.

Desde esta perspectiva se plantea un tratamiento basado en etapas que tienen como prioridad inicial la preservación de la vida e integridad física del adicto.  Las fases secuenciales del tratamiento incluyen etapas que trabajan lo siguiente:

A través de estas etapas se desarrolla de forma transversal el proceso de desintoxicación, deshabituación y sobriedad.

El modelo incluye la evaluación y tratamiento de comorbilidades psiquiátricas y/o físicas, lo que llamamos patología dual, es decir la coexistencia de otro trastorno psiquiátrico como lo puede ser la depresión, ansiedad o bipolaridad con la enfermedad de la adicción.

El Modelo Minnesota incluye el trabajo de 12 pasos. El trabajo progresivo en el que se estudian y entienden los pasos haciendo énfasis en el elemento experiencial más que en el teórico.  De igual forma la terapia de grupo basada en la identificación, expresión y manejo de emociones es una parte fundamental del tratamiento.

En PRISMA priorizamos el tratamiento integral. La enfermedad de la adicción es entendida como una condición que afecta la parte física, la esfera psicológica, la esfera social y espiritual del ser humano. En ese sentido el abordaje incluye la identificación de situaciones subyacentes que puedan existir previamente o desarrollarse paralelamente a la adicción como lo son: eventos traumáticos, duelos no resueltos, negación persistente, problemas de codependencia, rasgos de personalidad, dificultad en el manejo de las emociones, etc.

El Modelo de Prisma Center, tiene influencia en su Concepción de 3 diferentes modelos de tratamiento en adicciones:

Modelo Tratamiento Psicológicos

Tratamiento de ayuda mutua y autoayuda

La Comunidad Terapéutica

    Solicita Rehabilitación

    Contáctanos, te queremos y te podemos ayudar. Te garantizamos total discreción y confidencialidad.

    Somos un Centro dedicado al Tratamiento de las Adicciones en Ciudad de Panamá

    ¿Necesitas ayuda? ¿Necesitas una Rehabilitación? Una Intervención… Es el Momento del Cambio… PROGRAMA DE REHABILITACIÓN INTEGRAL DE LA SALUD MENTAL Y LAS ADICCIONES. Contáctanos, te queremos y te podemos ayudar oficina@prismapanama.com