Comisión de Salud revisará seis artículos del proyecto de Ley de Salud Mental

  • Home
  • Blog
  • Salud Mental
  • Comisión de Salud revisará seis artículos del proyecto de Ley de Salud Mental

Comisión de Salud revisará seis artículos del proyecto de Ley de Salud Mental

La Comisión iniciará los procesos de revisión en los artículos 4,12,13 17 y 21

Tras la objeción parcial que hiciese el Órgano Ejecutivo al proyecto de Ley de Salud Mental por inconveniencia a los artículos 4,12,13 17 y 21, la Comisión de Salud anunció que iniciará los procesos de revisión.

«Consideramos de manera positiva que se hagan todas las revisiones antes que el Proyecto de Ley 314 del 2020 que establece: Políticas públicas de salud mental, se convierta en ley de la República”, expresó la directora del Instituto de Salud Mental (INSAM), Juana Herrera, en un comunicado.

La doctora Herrera habló sobre la importancia de nutrir la ley y revisar las observaciones hechas en cada uno de los artículos a fin de que no haya cabida a la inconstitucionalidad.

Los artículos señalados por inconveniente por el Ejecutivo abarcan los siguientes temas.

  •  Artículo 4: habla sobre las definiciones de los términos como: Trastornos mentales, conductuales y del neurodesarrollo. Promoción de la salud mental. Rehabilitación psicosocial. Manicomio. Salud Mental.
  • Artículo 12: Crea la Red Nacional Intersectorial de Salud Mental integrada por instituciones públicas y no gubernamentales sin fines de lucro, incluyendo asociaciones, fundaciones y otras legalmente registradas en Panamá y será presidida por el Ministerio de Salud y tendrá como funciones inherentes la promoción y conservación de salud mental, así como la prevención de las alternaciones de salud mental.
  • Artículo 13: Incentiva la promoción de la salud mental en los centros educativos a nivel nacional, oficiales o particulares por medio de un Plan Nacional de Salud Mental concernientes a la salud mental de la comunidad estudiantil. Los centros contarán con un personal experto encargado de promover el bienestar mental en la comunidad estudiantil. El Ministerio de Salud, por conducto del Ministerio de Educación, supervisará el cumplimiento de lo dispuesto en este artículo.
  • Artículo 17: Dicta a que se prohíba solicitar certificados de salud mental para acceder a una plaza de trabajo o como requisito de admisión en un centro educativo. El Ministerio de Salud reglamentará los casos excepcionales en los que estos certificados puedan ser solicitados.
  • Artículo 21: Busca derogar siete artículos (123, 125, 126, 127, 128, 129 y 130) del capítulo tercero, instituciones especializadas de asistencia médico social, del título primero del libro segundo del Código Sanitario.

La propuesta regresó a la comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional, donde se acatarán las observaciones para luego pasar a votación y por último llegar al Ejecutivo y convertirse así en ley de la República.

El proyecto de ley que fuese aprobado en tercer debate en la Asamblea Nacional en septiembre establece políticas públicas en salud mental, busca el respeto y la dignidad de la atención en esta rama de la medicina, con el fin de que las personas que padezcan trastornos o enfermedades mentales o atraviesen momentos difíciles que afecten su salud mental, sean atendidas en espacios saludables y de forma adecuada.

Según los proponentes el proyecto de Ley 314 tiene como objetivo: regular los derechos de las personas con enfermedades mentales, mediante la promoción de la salud mental, la prevención y tratamiento de trastornos mentales, conductuales y de neurodesarrollo, además del reconocimiento de la salud mental como derecho humano.